• Fundación de AI: Tras enterarse de que dos estudiantes portugueses habían sido encarcelados por brindar por la libertad en 1961, el abogado británico Peter Benenson publicó un artículo, “The Forgotten Prisoners” ("Los presos olvidados"), en el periódico The Observer. Su artículo puso en marcha la campaña mundial Appeal for Amnesty 1961 (Llamamiento por la amnistía 1961), que tuvo una notable respuesta. El artículo se publicó en periódicos de todo el mundo y su llamada a la acción encontró eco en los valores y aspiraciones de la gente en todas partes. Así surgió Amnistía Internacional. (1961)
• En julio se celebra una primera reunión internacional a la que asisten delegados de Bélgica, Reino Unido, Francia, Alemania, Irlanda, Suiza y Estados Unidos y en la que se decide establecer un "movimiento internacional permanente en defensa de la libertad de opinión y de religión". (1961)
• En una conferencia celebrada en Bélgica, todos los Grupos deciden fundar una organización permanente denominada "Amnistía Internacional". (1962)
• Se establece en Londres el Secretariado Internacional, sede de AI. (1963)
• Las Naciones Unidas otorgan a AI categoría de entidad consultiva en agosto. (1964)
• AI publica sus primeros informes simultáneamente sobre condiciones penitenciarias en Portugal, Sudáfrica y Rumania. (1965)- AI patrocina en la ONU una resolución en favor de la suspensión y, a la larga, la abolición de la pena de muerte para los delitos políticos cometidos en tiempo de paz. (1965)
• 1,500 presos adoptados y 1,000 liberados desde la fundación de AI. (1966)